“La abuela compraba golosinas a rolete”, relató Jacobo Grimm, conductor del camión distribuidor. “Pasé a dejarle el pedido de esta semana y me llamó la atención encontrar la puerta abierta. Cuando la escuché gritar me mandé para adentro de una. Destrabé el horno, lo abrí y la saqué como pude, porque estaba… bueno, yo nunca había visto algo así. Y ahí nomás llamé al 911 con el celular, vinieron enseguida”, refirió Grimm. “Yo siempre le dije a Willy, mi hermano, que en cualquier momento la vieja espichaba de una pataleta al hígado. Semejante cantidad de chocolates, dulces y caramelos no le hace bien a nadie”, agregó.datos de las manos que teclean
La noticia es puro cuento
“La abuela compraba golosinas a rolete”, relató Jacobo Grimm, conductor del camión distribuidor. “Pasé a dejarle el pedido de esta semana y me llamó la atención encontrar la puerta abierta. Cuando la escuché gritar me mandé para adentro de una. Destrabé el horno, lo abrí y la saqué como pude, porque estaba… bueno, yo nunca había visto algo así. Y ahí nomás llamé al 911 con el celular, vinieron enseguida”, refirió Grimm. “Yo siempre le dije a Willy, mi hermano, que en cualquier momento la vieja espichaba de una pataleta al hígado. Semejante cantidad de chocolates, dulces y caramelos no le hace bien a nadie”, agregó.dijo W. BENJAMIN sobre las traducciones
"Así como el tono y la significación de las grandes obras literarias se modifican por completo con el paso de los siglos, también evoluciona la lengua materna del traductor. Es más: mientras la palabra del escritor sobrevive en el idioma de éste, la mejor traducción está destinada a diluirse una y otra vez en el desarrollo de su propia lengua y a perecer como consecuencia de esta evolución."
de Walter Benjamin, "La tarea del traductor", en Angelus Novus, trad. de H. A. Murena, Barcelona, Edhasa, 1971, pp. 127-143.
dijo BORGES sobre las traducciones
¿A qué pasar de un idioma a otro? Es sabido que el Martín Fierro empieza con estas rituales palabras: "Aquí me pongo a cantar - al compás de la vigüela." Traduzcamos con prolija literalidad: "En el mismo lugar donde me encuentro, estoy empezando a cantar con guitarra", y con altisonante perífrasis: "Aquí, en la fraternidad de mi guitarra, empiezo a cantar", y armemos luego una documentada polémica para averiguar cuál de las dos versiones es peor. La primera, ¡tan ridícula y cachacienta!, es casi literal.
Jorge Luis Borges, La Prensa, Buenos Aires, 1 de agosto de 1926.
No hay comentarios:
Publicar un comentario