datos de las manos que teclean

Carmina Burana 191 (frag.)

(Versión libre en español por Gabriela Marrón)

12. Morirme en la taberna es lo que quiero, para que estén cerca de mi boca los vinos cuando muera. Cantarán entonces alegres coros de ángeles: “Que Dios le sea propicio a este bebedor.”

13. Con las copas se encienden las luces del alma. Empapado en néctar, se eleva el corazón a las alturas. Encuentro un sabor más dulce en el vino de la taberna que en el mezclado con agua por el escanciador del obispo.

14. Algunos poetas evitan los lugares públicos y prefieren sitios alejados de las distracciones: son constantes, perseveran, se pasan las noches en vela, su esfuerzo no es poco y difícilmente logran escribir algo brillante.

15. Los coros de poetas practican el ayuno y la abstinencia. Evitan las peleas callejeras y el tumulto de las plazas públicas: doblegados por el afán del esmero, para crear una obra que no pueda morir, se mueren ellos.

16. La Naturaleza reparte a cada uno lo suyo: yo jamás pude escribir en ayunas, hasta un niño podría derrotarme en ayunas. La sed y el ayuno generan en mí la misma aversión que la muerte.

17. La Naturaleza otorga a cada uno su gracia. Yo tomo vino del bueno mientras escribo y los toneles de la taberna están llenos con el más puro. Esa es la clase de vino que engendra copiosas palabras.

18. Mis versos son como el vino que tomo y no puedo hacer nada sin haber comido. Lo que escribo en ayunas vale muy poca cosa, pero después de unas copas, supero al propio Ovidio con mi canto.

19. Nunca me llegó la inspiración poética sin haber tenido antes la panza bien llena. Mientras Baco toma posesión de la muralla que cerca mi cerebro, Febo me invade y dice cosas admirables.

.

Carmina Burana 191 (frag.)

12. Meum est propositum in taberna mori,
ut sint vina proxima morientis ori;
tunc cantabunt letius angelorum chori:
“Sit Deus propitius huic potatori.”

13. Poculis accenditur animi lucerna,
cor imbutum nectare volat ad superna.
michi sapit dulcius vinum de taberna,
quam quod aqua miscuit presulis pincerna.

14. Loca vitant publica quidam poetarum
et secretas eligunt sedes latebrarum,
student, instant, vigilant nec laborant parum,
et vix tandem reddere possunt opus clarum

15. Ieiunant et abstinent poetarum chori,
vitant rixas publicas et tumultus fori,
et ut opus faciant, quod non possit mori,
morientur studio subditi labori.

16. Unicuique proprium dat Natura munus:
ego numquam potui scribere ieiunus,
me ieiunum vincere posset puer unus.
sitim et ieiunium odi tamquam funus.

17. Unicuique proprium dat Natura donum:
ego versus faciens bibo vinum bonum,
et quod habent purius dolia cauponum;
vinum tale generat copiam sermonum.

18. Tales versus facio, quale vinum bibo,
nichil possum facere nisi sumpto cibo;
nichil valent penitus, que ieiunus scribo,
Nasonem post calices carmine preibo.

.

NOTAS al texto latino
.
Versificación

Ocho estrofas monorrimas, compuestas por cuatro versos caudati (rima final) de trece sílabas, cuya cesura separa el primer hemistiquio heptasilábico proparoxítono (7pp) y el segundo paroxítono de seis sílabas (6p).

Me-um-est-pro-pó-si-tum║in-ta-ber-na-mó-ri, (7pp+6p)
ut-sint-vi-na-pró-xi-ma║mo-ri-en-tis-ó-ri (7pp+6p)

12.3: letius. La grafía –letius por laetius– permite observar que el diptongo ae fue transformándose en e abierta, siguiendo la suerte fonética de la ĕ breve. (Norberg 1980:19).

12.4: Sit Deus propitius huic potatori. Parodia del pasaje del Evangelio según San Lucas donde Jesús narra la parábola del publicano y el fariseo: Deus propitius esto mihi peccatori, Luc.18.13. El episodio bíblico propone como modelo la humildad y arrepentimiento del publicano pecador, mientras que la versión del Archipoeta ofrece la engreída y soberbia confesión de un bebedor dispuesto a morir sin abandonar su aficción al vino. Raby (1959) recoge una secuencia anónima, de mediados del siglo IX, que reelabora esta misma parábola en un tono no paródico: ...Atque sua / revolvens secum crimina // Nolebat alta / contemplari / caeli sidera, // Sed pectus tundens / haec promebat / ore lacrimans: // ‘Deus, propitius / mihi peccatori esto // Et mea omnia/ pius dele facinora.’... (Nº 85).

13.3: michi ≈ mihi. La aspiración de términos como mihi y nihil no existía ya en la lengua hablada, pero se la enseñaba en las escuelas. Así se explica la existencia de este tipo de grafía y otras como mici, migi, mizi, nichil, nicil o nizil (Norberg 1980:52).

13.4: presulis ≈ praesulis. Obispo.

14.1-15.4: El autor combina el rechazo de los ideales horacianos acerca del esfuerzo que todo poeta debe poner en la creación (carmen reprehendite, quod non / multa dies et multa litura coercuit atque / praesectum deciens non castigavit ad unguem, Ars. 292-294) con el rechazo hacia los hábitos de autosegregación que también Horacio censuraba en los poetas: ingenium misera quia fortunatius arte / credit et excludit sanos Helicone poetas / Democritus, bona pars non unguis ponere curat, / non barbam, secreta petit loca, balnea vitat (Ars, 296-298).

16.1: Unicuique proprium dat Natura munus. Coloca a Natura en el ámbito de regencia de la divinidad cristiana, secularizando un pasaje de la primera carta de San Pablo a los cristianos de Corinto, donde Dios –y no la naturaleza– determina aquello que ha de surgir de cada semilla: Deus autem dat illi corpus sicut voluit et unicuique seminum proprium corpus (Cor.15.38.).

16.1-17.4: El tópico de estos versos recuerda un pasaje de Marcial: Possum nihil ego sobrius; bibenti / succurrent mihi quindecim poetae. (Ep. 11.6,12-13).

17.1: Unicuique proprium dat Natura donum. Ver nota CB 191, 16.1.

18.2: nichil ≈ nihil. Ver nota CB 191, 13.3.

18.3: nichil ≈ nihil. Ver nota CB 191, 13.3. / que ≈ quae. Ver nota CB 191, 12.3.

18.4: Nasonem. Publio Ovidio Nasón, considerado el paradigma de la excelencia poética durante el siglo XII.

19.1: Michi ≈ mihi. Ver nota CB 191, 13.3. / poetrie ≈ poetriae. Ver nota CB 191, 12.3.

19.3-4: La versión española intenta reflejar el campo semántico puesto en juego por el autor: arce, dominatur, irruit. En la Eneida se hace referencia a la toma de las murallas del Lacio con la expresión dominarier arce (7.70), mientras que el verbo inruo aparece precisamente cuando Eneas narra la irrupción de los griegos en las murallas de Troya (2.383, 2.757). En este caso se intenta señalar que cuando las defensas racionales (arce cerebri) son conquistadas por el vino (Bacchus) la inspiración poética (Phebus) toma al autor por asalto.

19.4: Phebus. La grafía –Phebus por Phoebus– permite observar que el diptongo oe fue transformándose e cerrada, siguiendo la suerte fonética de la ē larga (Norberg 1980:19).

No hay comentarios:

dijo W. BENJAMIN sobre las traducciones

"Así como el tono y la significación de las grandes obras literarias se modifican por completo con el paso de los siglos, también evoluciona la lengua materna del traductor. Es más: mientras la palabra del escritor sobrevive en el idioma de éste, la mejor traducción está destinada a diluirse una y otra vez en el desarrollo de su propia lengua y a perecer como consecuencia de esta evolución."

de Walter Benjamin, "La tarea del traductor", en Angelus Novus, trad. de H. A. Murena, Barcelona, Edhasa, 1971, pp. 127-143.


dijo BORGES sobre las traducciones

¿A qué pasar de un idioma a otro? Es sabido que el Martín Fierro empieza con estas rituales palabras: "Aquí me pongo a cantar - al compás de la vigüela." Traduzcamos con prolija literalidad: "En el mismo lugar donde me encuentro, estoy empezando a cantar con guitarra", y con altisonante perífrasis: "Aquí, en la fraternidad de mi guitarra, empiezo a cantar", y armemos luego una documentada polémica para averiguar cuál de las dos versiones es peor. La primera, ¡tan ridícula y cachacienta!, es casi literal.

Jorge Luis Borges, La Prensa, Buenos Aires, 1 de agosto de 1926.